¿CÓMO SE APLICA EL CÁLCULO EN LA SUSTENTABILIDAD?
A lo largo del curso de cálculo diferencial, nos dimos cuenta que se puede no tener aplicaciones obvias para la vida cotidiana; Sin embargo, las personas se benefician de las aplicaciones de cálculo todos los días, desde algoritmos informáticos hasta modelar la propagación de enfermedades. Si bien es posible que no te sientes y resuelvas una ecuación diferencial difícil a diario, el cálculo está a tu alrededor. Ejemplo de ello es en: pronósticos meteorológicos, salud pública y en arquitectura, pero tiene diversas maneras de poder aplicarlo.
En nuestra problemática de sustentabilidad lo aplicamos con derivadas y la diferencial de una función para darle el diseño nuestro prototipo que es un filtrador de agua pluvial, en cual realizamos diferentes ejercicios de optimización, en los cuales sacamos las dimensiones del cilindro por donde pasara el agua filtrada y su máximo, la minimización del costo del lugar donde caería el agua y los radios de las bases del filtro.
Problemas de Optimización Derivadas
1. Se requiere construir un recipiente cilíndrico sin tapa, que será utilizado para la construcción del tlaloque, empleando 480 cm² de lámina.
¿Qué dimensiones debe tener el cilindro para que el volumen contenido en él sea el máximo?
2. Se va a construir una cisterna rectangular con base y tapa cuadrada que almacenara 10,000 l de agua, que fueron filtrados voy a captador de agua pluvial llamado tlaloque.
El costo del concreto para lavarse las caras laterales es de $180 por m2 mientras que para la tapa es de $220 por m2.
¿Cuáles deben ser las medidas de la cisterna para minimizar el costo de su construcción?
1. En una casa se encuentra filtrador de agua pluvial el cual tiene un revestimiento de 2 cm de espesor, que se encuentra para ser filtrada.
Si el radio anterior tiene 6 m y su altura 10 m; calcular mediante diferencial es la cantidad aproximada de material de revestimiento que se utilizará.
¿Cuál es el valor exacto del material de revestimiento?
2. Una placa circular de base del filtrador de agua pluvial su radio incrementa de cinco a 5.06 m. Calcular el incremento aproximado del área que sufre la placa.
Escanea el siguiente código qr:
Autores:
Elvia Fernanda Chavarría Montoya
Edwin Jiménez Martínez
Ariadna García Vázquez
Paola Jaqueline Peñalosa Garduño
Jesús Alberto Plata Miranda




.png)
Comentarios
Publicar un comentario