T L A L O Q U E
Materiales
● 2 botellas de Plástico
●
2 pedazos de manguera de 3 metros
●
Cinta de aislar
●
5 metros de cable de cobre
●
Un panel solar
●
Una bomba de agua
●
Pinzas de presión
●
Material de filtrado
(filtro de fibras)
Funcionamiento
El Tlaloque es el primer producto mexicano
en su tipo, separa la parte más sucia
de cada lluvia para que no entre a la cisterna. Se vacía automáticamente por la manguera de drenado.
En los primeros
minutos de cada aguacero, la lluvia cae sobre el techo y lo limpia.
El agua entra al Tlaloque.
El contenedor se va llenando
y la pelota flotante se mueve.
Cuando el
Tlaloque llega al límite, previamente seleccionado, la pelota flota y sirve como tapón. El agua que cae, ahora más limpia, se conduce a la cisterna.
Investigadores,
especialistas en el tema, han encontrado que entre las ventajas de instalar
un separador de primeras lluvias
están las de poder remover tanto contaminantes disueltos,
como suspendidos. Por cada milímetro
de las primeras lluvias separadas, la concentración de contaminantes baja un 50%. Es decir, por cada litro separado por
metro cuadrado, reducimos
la contaminación a la mitad.
El Tlaloque y su sistema
de respiración aseguran
que estés quitando
entre 60 y 80% de los
contaminantes antes de que el agua de lluvia entre a la cisterna. El Tlaloque se adapta a tres diferentes tamaños de
techos para que trabaje
de manera más eficiente.
Resultados
Haciendo pruebas
con el filtrador (Tlaloque) nos pudimos dar cuenta que por cada 2 min entran 20 litros de agua de lluvia si es que la
lluvia viene fuerte si la lluvia viene despacio
por cada 2 min entran 8 litros.
Y por cada 2 min se llega a filtrar
5 litros de agua.
Realizamos
y medimos 3 tiempos que fueron a los 2 min, 10 min y 20 min para ver la cantidad
de agua filtrada en una lluvia fuerte.
|
Agua de lluvia |
Tiempo |
Agua Filtrada |
|
20 litros |
2 min |
10 litros |
|
100 litros |
10 min |
50 litros |
|
2000 litros |
20 min |
100 litros |
Tuvimos algunas
complicaciones sobre el llevado del agua porque
el agua de lluvia entraba muy rápido y hacía que el filtrador se
sobrecarga de agua.
Por lo que le implementamos un contenedor que conserve el agua de lluvia y así pueda
almacenarse en un lugar y que no se sobrecargue el filtrador.
Entonces tenemos como fórmula AF= ALL / t
AF: agua filtrada ALL: Agua de lluvia t: Tiempo
Da click aqui y conoce la explicación de nuestro prototipo
Prototipo: DA CLICK AQUI
Comentarios
Publicar un comentario